jueves, 10 de abril de 2008

InDiViDuAlisMo MeToDoLóGiCo

Una definición resumida de lo que dijo el profesor en clase sería que el individualismo metodológico es el estudio de los seres humanos en el que cada uno persigue el máximo beneficio.

Un grupo de compañeros, amigos, ..., tiene unos intereses u objetivos determinados, pero los intereses son de los individuos, no del grupo.
Cuando una persona tiene que elegir entre sus intereses individuales y los intereses del grupo al que pertenece, tiene dos posibilidades, u obtener las cosas egoistamente y quedar mal con el resto de individuos del grupo, o no conseguir lo que realmente te gustaría para quedar bién con los demás y ganar un prestigio dentro de ese grupo.


Varios de los ejemplos claros de este tema son, por ejemplo, cuando estás en un sitio público y hay una puerta por la que solo pasa una persona y vas al mismo ritmo de otra persona que también quiere pasar por la puerta y tú amablemente y generosamente le cedes el paso.
También cuando alguien te pide fuego para encenderse un cigarro y tú aunque tengas prisa con mucho gusto te detienes un momento y le das fuego.
O el típico ejemplo que vivimos a diario es cuando vamos a tomar café con los amigos, compañeros o con otras personas con las que tengas relación y cuando te traen la cuenta viene el debate de "quien es el que paga", es cuando todos los individuos del grupo discuten amistosamente hasta llegar aun acuerdo porque todos son los que quieren invitar a los demás.
Cuando invitamos no es porque lo deseamos, aunque lo hacemos con mucho gusto, lo hacemos con la intención de ganar ese prestigio dentro del grupo.


En conclusión, muchas de las cosas que realizamos, las hacemos con buena intención pero siempre buscando nuestro beneficio y el prestigio hacia los individuos que te rodean.


-------------------------------------------------------------------------------------------------



He encontrado una expresión relacionada con este tema en www.eumed.net, es una enciclopedia de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Aquí lo dejo.



*Se utiliza frecuentemente la expresión homo economicus para hacer referencia al modelo abstracto de individuo humano racional que se utiliza en la teoría económica. La visión del homo economicus ha evolucionado y varía mucho de una corriente de pensamineto a otra.
Hay visiones muy simplistas, según las cuales la única forma en la que el homo economicus asigna valores a las alternativas es mediante la consideración egoísta de las satisfacciones y utilidades que pueda obtener y sean cuantificables en términos monetarios. En la actualidad los economistas de cualquier corriente o escuela tienen una visión más sofisticada del homo economicus en la que caben los comportamientos altruístas.



...........................................................................................................................................................................
Otro tema tratado en clase. Espero que os guste. Gracias. Adiós.

No hay comentarios: